Gent de Dénia propone exenciones fiscales para los comercios durante los primeros años

Consideran que la tasa de basura debe ser equitativa a la actividad comercial

La campaña política continúa su camino y las propuestas siguen mostrándose sobre la
mesa. Hoy ha sido el turno de Gent de Dénia para abordar sus proyectos en el área de
comercio. Un apartado que considera vital en cualquier municipio y que debe contar
con el respaldo de los gobernantes. Mario Vidal, candidato a la alcaldía, ha estado
acompañado de Mayte Arnau, empresaria, presidenta del Mercado Municipal y
miembro de la Asociación de comerciantes ACADE; Romina Gómez, empresaria que
forma parte de la Asociación de Comerciantes Autónomos de Dénia, además de Clara
Pons y Miguel Donderis.

Para los independientes es fundamental obtener una visión como empresario pero
también como usuario y consumidor. Su experiencia en el sector les lleva a creer en
otro modo de enfocar la forma de trabajar. Estas son algunas de las líneas y propuestas
que pretenden abordar:

 EXENCIONES FISCALES A COMERCIANTES EN LOS PRIMEROS AÑOS. Cuando un
negocio se instaura, se debe tener deferencia en algunas cargas fiscales, como
reducción en pagos de ocupación de vía pública o la tasa de apertura para
evitar durante unos años una carga impositiva y que se pueda lanzar el negocio.
 COSTE DE BASURA ACORDE A LA ACTIVIDAD. Hemos podido apreciar que el
coste de la tasa de basura no es muy equitativo a la basura que generan ciertas
actividades, con lo cual, debe ser estudiado y regulado. No hay lógica alguna
que un fisioterapeuta pague como un hospital por el tipo de actividad.
 REDISTRIBUIR EL PRESUPUESTO EN BENEFICIO DEL COMERCIO LOCAL,
OFRECIENDO A LOS COMERCIANTES TICKETS DE 1 HORA GRATIS DE
APARCAMIENTO POR CADA COMPRA. Ese ticket no debe ser abonado por el
comercio en su totalidad, debe estudiarse la forma para que repercuta en arcas
municipales una parte, de tal forma que el cliente no pague o su coste sea
mínimo y los comercios no tengan que abonar dichos tickets.
 CAMPAÑAS COMARCALES EN BENEFICIO DEL COMERCIO LOCAL.
 PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE COMERCIANTES Y DEL MERCADO
MUNICIPAL EN LAS DECISIONES DEL AYUNTAMIENTO QUE LES AFECTAN.

Partícipes en todas las acciones, incluso del propio diseño de la acción, siempre
buscando el beneficio para cliente y comerciante.
 MANTENER Y ADECUAR TODAS LAS INSTALACIONES DEL MERCADO
MUNICIPAL EN PERFECTAS CONDICIONES DE LIMPIEZA. Tener un mercado
vivo, joven, limpio y útil, eso ayudará a que la gente vuelva.
 REUBICACIÓN DE LAS FERIAS Y MERCADOS DE COMERCIO LOCAL ANTE LA
IMPOSIBILIDAD DE CELEBRACIÓN POR EL CLIMA (EN LLUNÀTICS, POR
EJEMPLO).
 MINIBÚS ELÉCTRICO CON PARADA EN EL MERCADO MUNICIPAL QUE
RECORRA DÉNIA CADA 30 MIN. HACIENDO RUTA EN LOS APARCAMIENTOS
MÁS ALEJADOS DEL CENTRO DE LA CIUDAD.
 EXENCIÓN DEL PAGO DE LA O.R.A A LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS. Los
expendedores ya llevan esa opción y en muchas ciudades lo están haciendo.
 IMPLEMENTAR PLAZAS DE APARCAMIENTO EXPRÉS PARA POTENCIAR EL
COMERCIO. Habilitar en las zonas de carga y descarga, pequeñas zonas para
poder parar, comprar y volver con un máximo de 15 minutos, aportando el
ticket del negocio.